Demostración 0 de 0 productos
No se encontraron productos
Utilice menos filtros o borrar todo
Libros sobre la Historia de las Cruzadas: Religión, Guerra y Poder en la Edad Media
Explora una de las épocas más complejas y decisivas de la Edad Media con esta colección de libros sobre la historia de las cruzadas. Desde la primera cruzada convocada por el Papa Urbano II hasta las últimas expediciones militares, estos libros analizan en profundidad el conflicto entre cristianos y musulmanes por el control de Tierra Santa.
Incluye libros sobre:
- La Primera Cruzada (1096-1099): el llamamiento papal, el viaje de los cruzados y la conquista de Jerusalén
- Las Cruzadas posteriores: enfrentamientos bélicos, avances musulmanes y figuras clave como Saladino o Ricardo Corazón de León
- Las Cruzadas Menores y la Cuarta Cruzada: desviaciones de objetivos, saqueo de Constantinopla y consecuencias políticas
- El papel de las Órdenes Militares: templarios, hospitalarios y teutónicos como actores político-religiosos
- Impacto en Europa y Oriente Medio: comercio, intercambio cultural, y cambios geopolíticos
- Causas religiosas y motivaciones políticas: peregrinación, fe, poder, propaganda y economía
- Perspectivas desde el islam: visiones del conflicto desde el mundo musulmán medieval
¿A quién va dirigida esta colección?
- Estudiantes de historia medieval, historia de las religiones y relaciones internacionales
- Profesores, divulgadores y opositores que buscan recursos fiables sobre las cruzadas
- Lectores interesados en los conflictos entre religiones y civilizaciones
- Curiosos de la historia que desean comprender el contexto histórico de Tierra Santa
Estos libros sobre las cruzadas permiten comprender la magnitud de estos conflictos, sus causas profundas, sus protagonistas y sus consecuencias duraderas, tanto para Europa como para el mundo islámico.
También puedes explorar:
Compra online tus libros sobre la historia de las cruzadas y comprende cómo estas guerras religiosas moldearon la historia de Europa y Oriente Medio durante siglos.