Demostración 0 de 0 productos
No se encontraron productos
Utilice menos filtros o borrar todo
Teatro Clásico Hispanoamericano hasta el Siglo XVIII: Obras Teatrales de la Época Colonial
Adéntrate en la literatura teatral hispanoamericana hasta el siglo XVIII con nuestra colección de libros que exploran las primeras obras teatrales de América Latina durante la época colonial. Estas obras, influenciadas por el teatro clásico español, reflejan los primeros intentos de los autores coloniales por dar voz a las costumbres, la religión y las luchas sociales de la nueva América.
Temas destacados en esta colección:
- Los primeros teatros coloniales: explora las primeras representaciones teatrales en América Latina, que surgieron en un contexto religioso, con obras dedicadas a la evangelización y los autos sacramentales, similares a los de la tradición española
- Teatro religioso en América Latina: conoce las obras que, al igual que en España, se representaban en el contexto de las festividades religiosas, con autores como el mexicano Juan Ruiz de Alarcón, cuyas piezas abordaban la moral y la fe cristiana
- La influencia del Siglo de Oro español: disfruta de las obras de dramaturgos coloniales que adoptaron el modelo del teatro español clásico, como Lope de Vega y Tirso de Molina, y adaptaron sus estructuras y temas al contexto americano
- Teatro novohispano: adéntrate en las obras teatrales producidas en la Nueva España (actual México), que reflejaban la lucha de clases, las tensiones raciales y los valores coloniales, con autores como Juan de la Cruz y Agustín de la Rosa
- Teatro barroco latinoamericano: explora las obras de autores como Sor Juana Inés de la Cruz, quien, además de su poesía, escribió comedias y dramas que cuestionaban las normas sociales y el papel de la mujer en la sociedad colonial
- El teatro en el Virreinato del Perú: conoce las producciones teatrales que surgieron en el Virreinato del Perú, donde se representaban comedias y tragedias influenciadas por la moral y los temas coloniales, a menudo dirigidas a la élite virreinal
- Teatro criollo: disfruta de las obras teatrales que, además de seguir el modelo europeo, integraron elementos de la cultura criolla, reflejando la identidad y las tensiones sociales entre los colonizadores y los pueblos indígenas
- Teatro popular en América Colonial: explora las representaciones teatrales que, a pesar de ser limitadas por la censura religiosa y política, abordaban la vida cotidiana, los conflictos de clases y las costumbres coloniales
- La mujer en el teatro colonial: conoce cómo algunas autoras como Sor Juana Inés de la Cruz desafiaron las expectativas sociales y religiosas a través de su escritura, especialmente en sus obras teatrales que daban voz a las mujeres de la época
- La crítica social en el teatro colonial: explora cómo las obras teatrales de la época, a menudo escritas bajo la influencia de la corona española, abordaron temas como el poder, la justicia, la moralidad y la desigualdad social en las colonias
¿A quién va dirigida esta colección?
- Lectores interesados en la evolución del teatro en América Latina, desde sus primeras representaciones hasta la época colonial
- Estudiantes y académicos que deseen profundizar en el estudio del teatro colonial y su influencia en la literatura latinoamericana moderna
- Aficionados al teatro que buscan descubrir cómo la tradición teatral española se adaptó a las realidades de la nueva América en el Siglo XVIII
- Personas interesadas en la historia cultural de América Latina y cómo el teatro reflejaba las tensiones y luchas sociales de la época colonial
Esta colección de teatro clásico hispanoamericano hasta el siglo XVIII es ideal para aquellos que desean explorar cómo las influencias españolas y la cultura colonial se fusionaron en las primeras representaciones teatrales de América Latina, reflejando las tensiones sociales, religiosas y políticas de la época.
También puedes explorar:
Compra online tus libros de teatro clásico hispanoamericano hasta el siglo XVIII y descubre cómo las primeras obras teatrales de América Latina reflejaron la compleja sociedad colonial y su influencia perdurable en la cultura de la región.